viernes, 29 de noviembre de 2013

Las recetas de Don Tulio

La Charlorra cierra este año visitando los fogones de don Tulio Febres Cordero. Este martes 3 de diciembre, nuestro cómplice Álvaro Sandia nos contará esos secretos de la Mérida de principios del siglo XX, refugiados en los recetarios de cocina del momento. Sandia es abogado, merideño de pura cepa y un grato conversador, anecdotario circulante. Ha publicado una decena de libros relacionados con la historia de Mérida y esta vez se sube a la barra para contarnos que érase una vez, en la Mérida del joven Tulio...

La Charlorra
Gracias a su obra literaria, Don Tulio Febres Cordero es quizás el merideño más conocido en el país y fuera de nuestros límites, aun cuando llegó a salir poco de su ciudad. Una sola vez, en 1912, se asomó a Caracas; de resto, su agenda de viajes anota escasamente Aricagua, Timotes, San Cristóbal y Cúcuta. La vida de Don Tulio es la historia de la Mérida de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sus recetas expresan gran parte de la cotidianeidad de una ciudad alejada de la capital del país, en donde se cultivaba la intelectualidad en medio de ritos, leyendas y tradiciones. En esta Charlorra se recorrerá el pasado de Mérida, encriptado entre las páginas de las recetas de cocina de Don Tulio. ¿Por qué este recetario no fue incluido en las Obras Completas publicadas en 1960? ¿Por qué estas recetas no especifican medidas, ni tiempos de cocción? ¿Cómo se mataba el pavo antes de llevarlo a la olla?

Estos y otros aspectos serán explicados en esta Charlorra en la que la cocina será la excusa para recordar la historia de aquella ciudad trajinada por el mozo Tulio Febres Cordero.



jueves, 31 de octubre de 2013

Kathy y sus enanas

Después de varios intentos infructuosos, este martes 5 de noviembre Kathy Vivas llega con sus galaxias enanas a la barra de la Charlorra. Galaxias pequeñas pero poderosas, con grandes secretos guardados sobre la historia del Universo. Kathy es licenciada en física, con todos los títulos de postgrado habidos en astronomía. Miembro del Centro de Investigaciones de Astronomía por más de diez años, y a partir del próximo mes formará parte  del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en La Serena, Chile, como astrónoma de planta.

Antes de partir, Kathy nos regalará su pasión por esas galaxitas que rodean la Vía Láctea e intentará convencernos de que no sólo de pan vive el Universo: muchas galaxias enanas son también plato especial en la mesa de la Vía Láctea.

La Charlorra
Las galaxias más comunes en el Universo no son espirales como la Vía Láctea. Son galaxias mucho más pequeñas y con mucho menos masa. De manera adecuada, los astrónomos las llaman galaxias enanas o galaxias ultra-débiles. Alrededor de nuestra Vía Láctea giran alrededor de una veintena de estas enanitas como satélites, aunque se cree que aún no se han descubierto todas. Son pequeñas pero poderosas. Plenas de materia oscura, en ellas podría estar la clave para entender la formación del Universo tal como lo conocemos hoy en día. Esta Charlorra se ocupará de esas "galaxitas" que parecen ser los componentes básicos que forman las estructuras del Universo. Se abordará ese proceso llamado “canibalismo galáctico” por el que probablemente se formó la Vía Láctea, con la unión de pequeñas galaxias. Y podremos entender cómo en este momento nos estamos engullendo a una de ellas: la galaxia enana de Sagitario.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

No hay quinto malo

Este martes celebraremos, con La Charlorra Nro 43, nuestro quinto aniversario, agradeciendo a todos nuestros amigos cómplices que se han atrevido a arrimar las botellas de vino de la barra en La Chistorra, para montar su computadora y desplegar sus láminas de presentación sobre temas serios, pero sin tapujos. Y a ese  público al que nos debemos, daremos abrazos y amapuches.

Nuestra invitada del mes es Mariana Muñoz, quien, en medio del ambiente festivo se atreverá a demostrarnos que los machos no tienen límites y para prueba, una serie de atributos sexuales y comportamientos complejos de algunas especies, recientemente descubiertos por los biólogos, despliegan estrategias curiosas para merecer la atención de la hembra.

Mariana, profesora de la Facultad de Ciencias de la ULA, es licenciada en Biología, especialista en manejo de fauna, con maestría y doctorado a cuestas. Con este historial, Mariana se ha dedicado a averiguarle la vida a los señores del reino animal, enamorados y destacados obreros del flirteo.

La Charlorra
La reproducción es el fenómeno más importante de todo ser vivo. Para muchos organismos, encontrar pareja no es el problema, sino más bien atraer y copular exitosamente. En muchos animales con reproducción sexual, los machos y las hembras desarrollan estrategias distintas para atraer al sexo opuesto y reproducirse exitosamente; muchos machos de vertebrados desarrollan estrategias a veces inimaginables para “convencer” a las hembras. Los biólogos suelen descubrir cada vez más atributos sexuales secundarios y comportamientos de cortejo complejos, completamente nuevos para la ciencia. En esta Charlorra, los protagonistas serán aquellos animales con atributos sexuales secundarios “exagerados” que demostrarán hasta dónde son capaces de llegar algunos machos para atraer hembras. Una breve mirada en las extraordinarias estrategias ya conocidas podrá hacernos imaginar lo que la biología será capaz de descubrir en el futuro en algunos machos que no parecen tener límites.



jueves, 27 de junio de 2013

Qué te cuento...

Este martes 2 de julio estaremos de cuentos. Nos acompañará el grato Andrés Rojas, mejor conocido como “el Chino” en las bajas barras. A propósito del Festival Internacional de la Oralidad 2013, con agenda en Mérida durante esta semana, el Chino nos paseará por esa simple y misteriosa disposición a la oralidad como tradición antigua. Nuestro charlorro invitado es profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes; es sociólogo, con maestría en Ciencias Políticas, y experto en temas sobre Petróleo y Sociedad, y además encabeza una agrupación de fabuladores que religiosamente dispersa emociones por la ciudad entre mitos, fábulas e historias. Seguramente este martes sucumbiremos ante la fascinante idea de la narrativa oral.

La Charlorra
Nadie al escuchar un cuento, por fantástico que sea, siente que le están mintiendo ¿por qué? ¿Quién, en algún momento, ha podido evitar la tentación de contar lo que soñó? A propósito del Festival Internacional de la Oralidad 2013, La Charlorra cierra este primer ciclo del año con un invitado que nos pondrá sobre la barra aquella inclinación de expresarlo todo a viva voz, esa simple y misteriosa disposición a la oralidad, una de las más antiguas y vigentes manifestaciones culturales de la humanidad que ha devenido en la creación de mitos, fábulas e historias. En medio de cuentos y comentarios sobre la inclinación del ser humano a convertirlo todo en narración, intentaremos saber por qué los seres humanos somos verdaderos narramores y elocuentos.

lunes, 3 de junio de 2013

La ciencia portátil


Los grandes cálculos científicos, antes inimaginados, ya no están asociados a grandes aparatos: cada vez se puede más con menores dispositivos. Al menos eso es lo que promete explicarnos Gilberto Díaz en esta próxima charlorra del martes 4 de junio. Gilberto, nuestro cómplice del mes, es Ingeniero de Sistemas, con Maestría en Computación y director actual del Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA). En esta Charlorra nos pasearemos por las últimas tendencias de la computación avanzada y las grandes posibilidades para calcular situaciones complejas desde herramientas personalizadas, portátiles y  envueltas en su propio bolsillo.

La Charlorra

A finales de los 70 nació la supercomputación como una forma de realizar cómputos científicos. Inicialmente esta condición era exclusiva de aquellos grandes centros que contaban con los recursos para incorporar las técnicas novedosas de hardware y software, pero progresivamente todos esos adelantos se fueron integrando en computadores que fueron cada vez más accesibles al público general hasta llegar a las posibilidades de tener hoy día en nuestro propio bolsillo un dispositivo que cuenta con capacidades varias veces mayor a la de los supercomputadores originales. En esta Charlorra se hará un recorrido de las posibilidades que esta tendencia nos brinda para realizar estudios con escalas reales y obtener resultados en tiempos razonables.

jueves, 2 de mayo de 2013

Llegando al borde...


Este martes 7 de mayo llegaremos al borde de lo territorial, rozaremos mapas, y trataremos de comprender cómo es la relación del espacio geográfico con los grupos humanos que terminan asentándose y generando demandas de servicio urbano alrededor de las ciudades. Nubis Pulido, nuestra cómplice charlorra mirará el tema desde la perspectiva de la planificación urbana y promete ofrecernos un panorama de las condiciones de Venezuela en los últimos años. Nubis, gran amiga, es geógrafa, con maestría en Administración y doctorado en geografía y planificación, de la Universidad de Toulouse. Es profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA y miembro de la Escuela de Geografía, de la cual ha sido directora. Con mapas en mano, Nubis nos mostrará las llamadas emergencias territoriales del país.

La Charlorra

En Venezuela, uno de los rasgos característicos de la urbanización en las últimas décadas ha sido el crecimiento, físico y poblacional, de las periferias metropolitanas a un ritmo más intenso que en el pasado. En los últimos años, a los tradicionales factores motivadores de esta dinámica de expansión metropolitana, hoy se incorporan nuevas decisiones políticas emanadas como leyes desde el gobierno central; su implementación contribuye a acelerar la ampliación de los bordes metropolitanos, reforzando, paradójicamente, un proceso improvisado y desarticulado de anexión de nuevos desarrollos populares, sin infraestructura, equipamiento y servicios necesarios para garantizar la calidad de vida urbana, y además a expensas de espacios ecológicamente valiosos y vulnerables. En esta Charlorra conversaremos sobre estas áreas que, constituyéndose en emergencias territoriales, ameritan atención particular e inmediata, tratándose de formas susceptibles a intervenciones con fines de ordenamiento territorial.

domingo, 31 de marzo de 2013

¿Qué tan ciertas son las predicciones científicas?



Este martes 2 de abril se nos ha prometido ayudarnos a comprender la empresa científica, rozando su relación con la verdad y con la realidad. Héctor Rago, nuestro gran cómplice, diletante de barras, vuelve al ruedo en La Charlorra para discutir en qué medida la ciencia nos habla de propiedades objetivas del mundo físico y cuál es el vigor de sus predicciones. Rago es doctor en Física y empeñado en hacernos comprender todo aquello que se deriva del mundo científico. Físico por vocación y músico por afición es el resumen autobiográfico de Rago, un amigo inquebrantable de La Charlorra. Es la segunda vez que lo recibimos como ponente y todos en la barra ya se encuentran alerta ante el honor que nuevamente nos hace con sus ideas sobre la ciencia.

La Charlorra

El vocabulario cotidiano de la civilización está impregnado de términos, expresiones, imágenes y personajes que están relacionados con la ciencia. El hecho ilustra la importancia que  juega en las sociedades actuales la ciencia, sus productos y la tecnología asociada. La ciencia es valorada favorablemente y el uso extendido de sus consecuencias así lo atestigua. Pero paradójicamente hay evidencias de que la maquinaria de la ciencia es poco comprendida en distintos sectores de la sociedad, desde los menos hasta los más informados. La emergencia de pseudociencias, la prohibición de enseñanzas de teorías científicas o equipararlas a mitos en algunos círculos intelectuales, habla de esta incomprensión.   La ocasión es apropiada para discutir algunos rasgos del funcionamiento de la empresa científica, el rol de las matemáticas, en qué medida la ciencia nos habla de propiedades objetivas del mundo físico, cuál es el vigor de sus predicciones y cuáles son los posibles escenarios de decaimiento de la actividad científica.

viernes, 1 de marzo de 2013

¿Déjala correr?



Este martes 19 de marzo nos acompañará como charlorra cómplice Michele Ataroff, experta en estudiar ambientes naturales que han sido intervenidos por los seres humanos.  Cómo corre el agua que nos tomamos en los Andes venezolanos es parte de la pregunta que intentará responderse en esta conversación. Michele, amiga asidua de La Charlorra, es bióloga con estudios de postgrado en Ecología Tropical, profesora de la Universidad de Los Andes y miembro del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Facultad de Ciencias.   Ya correremos detrás de Michele o, al menos, detrás de ese vital líquido que nos regala la naturaleza.

La Charlorra
En forma general, todos sabemos que el agua es vital para la vida en nuestro planeta y en particular para el mantenimiento de las comunidades humanas, pero ¿dónde está, cuánta es y de qué depende que esté a nuestro alcance? Dedicaremos esta Charlorra a conversar sobre la distribución del agua en la superficie terrestre y sobre aquello que la condiciona. A partir de investigaciones realizadas en el Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, se revisará cómo corre el agua que has de beber en los Andes venezolanos. Se intentará así, dar respuesta a la influencia de los ecosistemas no acuáticos en la distribución del agua y cómo los flujos son modificados cuando el hombre interviene estos sistemas naturales.



viernes, 1 de febrero de 2013

Éxitos y cuitas desde el espacio


Este martes 5 de febrero constataremos que entre cielo y tierra no hay nada oculto. Daniel Fantin nos hará volar junto a la historia de una nave que ocultó muy poco entre cielo y tierra: el transbordador espacial. Este aparato, cuyas paredes podrían contar parte de la historia científica, ya está de retiro. Entre las páginas de su diario se leen éxitos y fracasos y Fantin, nuestro cómplice, se encargará de narrar su desempeño. Fantin es astrónomo de la Universidad de Bologna, Italia, con un doctorado en Inglaterra, en el que abordó la distribución de la materia obscura en el Sistema Solar.  Desde junio del año pasado se encuentra de visita postdoctoral en el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA); su vida corre entre estrellas y galaxias y se permite aterrizar cada mes en La Charlorra, a la que se ha hecho asiduo. 

La Charlorra
Cuenta Fantin que el Transbordador Espacial de la NASA fue la primera nave espacial reutilizable del mundo. Concebido durante los años del programa lunar Apollo, estaba destinado a dar soporte a las estaciones espaciales, a reducir los costos de los viajes espaciales y a simplificar el acceso a territorios inicialmente lejanos, como la Luna. En sus treinta años de historia,  el Transbordador Espacial llevó a muchos astronautas en docenas de misiones exitosas, contribuyendo a algunos de los mejores logros científicos de las últimas décadas. Pero los éxitos fueron ensombrecidos por las tragedias. En 1986, el Challenger explotó durante el lanzamiento. En 2003, el Columbia se desintegró durante la reentrada a la atmósfera. Ahora que el programa ha terminado ¿cómo será recordado el Transbordador Espacial? ¿como una gran aventura en la exploración humana? ¿O como un elefante blanco defectuoso? Esta Charlorra brindará la historia de este artificio ya  retirado, cuyas memorias nos acercan a una parte del camino científico.